23 Jul Contactos eléctricos: directos y/indirectos
Todos hemos oído decir “la electricidad mata” y es cierto, las consecuencias generalmente pueden ser muy importantes, llegando a ser graves o mortales.
Pero el mayor peligro que tiene la electricidad es que “no se ve” (las personas no tenemos la capacidad visual de saber si una línea eléctrica está o no activa) a diferencia de una máquina a la que le falta una protección, la existencia de un desnivel de más de 2 metros, o cualquier otro riesgo visible o percibido por cualquiera de nuestros sentidos. Con la electricidad, si no se llevan a cabo una serie de comprobaciones antes de realizar o acceder a una zona en la que puede haber elementos en tensión, las consecuencias pueden ser nefastas.
Siempre que sea posible, realizaremos los trabajos en ausencia de tensión y si ello no fuera posible, se han de planificar los trabajos, identificar aquellas partes activas y tenerlas identificadas.
Es necesario informar y dar a conocer a todos los operarios que puedan estar en la zona donde se encuentran estos elementos en tensión de su riesgo, para posteriormente identificar, delimitar y apantallar mediante sistemas de separación entre los trabajos a realizar y las partes activas en tensión.
Mientras se estén realizando los trabajos, deberá estar presente siempre un recurso preventivo que vigile la correcta realización de los trabajos sin poner en riesgo a los trabajadores.
Por todo ello, siempre que se realicen trabajos en proximidad de zonas o elementos en tensión se deben seguir de manera rigurosa una serie de pasos y comprobaciones que vendrán determinados por la situación particular de los trabajos a realizar y de la zona en cuestión.
Para ello, desde valora prevención hemos diseñado un díptico con aquellos aspectos a considerar en el tránsito de vehículos y en operaciones de carga o descarga de materiales, cuando estemos en las proximidades de un tendido eléctrico, que podrás descargártelo en nuestra web. Descargar pdf
José Luis Ribes
Técnico referente en Seguridad de Valora Prevención